¡Novedades en las Compras Públicas de Chile!
Reforma a la Ley 19.886
La Ley de Compras Públicas en Chile ha experimentado una importante modernización con la reciente reforma introducida por la Ley 21.634. Esta actualización, que entrará en vigencia en diferentes etapas, busca optimizar el uso de los recursos públicos, aumentar la transparencia y la probidad, e impulsar la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en las contrataciones del Estado.

¿A quiénes afecta esta reforma?
La nueva ley se aplica a todos los organismos de la Administración del Estado , así como a las corporaciones, fundaciones y asociaciones de participación municipal o regional . Además, se incorporan al sistema de compras públicas instituciones que antes no estaban sujetas a la Ley 19.886, tales como Congreso Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial, Servicio Electoral (SERVEL) y la Contraloría General de la República.
Cronograma de Implementación
La implementación de la nueva ley se realizará de forma gradual:
11 de diciembre de 2023: Entran en vigencia las disposiciones relacionadas con la transparencia y probidad, como la obligación de las personas jurídicas de declarar a sus beneficiarios finales y administradores .
12 de diciembre de 2024: Se implementan las modificaciones a la Compra Ágil, que ahora tendrá un tope de 100 UTM y se utilizará para la contratación de PYMES . También se actualizan las normas sobre la Unión Temporal de Proveedores (UTP), la cual permite que personas y empresas se asocien temporalmente para ofertar en conjunto . Desde esta fecha, las UTP estarán limitadas a la participación de empresas de menor tamaño, salvo en contratos de innovación o diálogos competitivos .
Junio de 2025: Entran en vigencia las normas sobre economía circular, subastas inversas electrónicas, diálogos competitivos y contratos de innovación .
Cambios Clave de la Nueva Ley
La reforma a la Ley de Compras Públicas introduce una serie de cambios significativos:
Transparencia en el Corazón de la Reforma – Modernización Compras Públicas
- Ficha Comprador: Se crea la “Ficha Comprador”, una herramienta que proporcionará información sobre los planes de compras, registro de adquisiciones, días promedio de pago a proveedores, reclamos de proveedores y demandas ante el Tribunal de Contratación Pública (TCP) . Esta ficha permitirá un mayor control y transparencia en las compras públicas.
- Mayor control de conflictos de interés: Se amplían las causales de conflicto de interés e incompatibilidad en los procesos de contratación .
- Registro de reuniones: Se establece la obligación de registrar las reuniones con proveedores en Mercado Público (la plataforma online para las compras públicas en Chile) , para asegurar la transparencia en las interacciones entre compradores y proveedores.
- Fortalecimiento del Observatorio: Se fortalece el rol del Observatorio de Compras Públicas para la recepción de denuncias sobre irregularidades . Cualquier usuario puede ingresar una denuncia a través del canal de denuncias del Observatorio, el cual se encarga de revisarla y derivarla a la Contraloría General de la República o al Ministerio Público, según corresponda.
Hacia un Uso Eficiente de los Recursos Públicos – Modernización Compras Públicas
- Planificación obligatoria: Se exige a las instituciones la elaboración de un Plan Anual de Compras (PAC) , que debe ser revisado y aprobado por la Dirección de Compras y Contratación Pública . La Dirección de Compras y Contratación Pública podrá exigir la modificación de los planes anuales de compra si estos no se ajustan a la ley, el reglamento, la jurisprudencia de la Contraloría General de la República o las instrucciones de la Dirección. El Ministerio de Hacienda establecerá una metodología para que cada institución evalúe anualmente el cumplimiento de su plan anual de compras .
- Análisis de necesidad: Se introduce la obligación de realizar un análisis de necesidad de compra antes de iniciar un procedimiento de contratación . Este análisis permitirá a las instituciones justificar sus decisiones de compra y asegurar que se adquieran los bienes y servicios que realmente se necesitan.
- Monitoreo de la ejecución de contratos: Las instituciones deberán monitorear la ejecución de los contratos, asegurándose de completar los hitos establecidos en cada proceso .
- Nuevas modalidades de licitación: Se incorporan nuevas modalidades de licitación, como el trato directo y la licitación privada . Estas modalidades, al igual que otras como la Compra Ágil, solo se podrán aplicar cuando se declaren las condiciones que lo ameriten en una resolución fundada.
- Herramientas electrónicas: Se promueve la utilización de herramientas electrónicas como las subastas inversas para agilizar los procesos de compra y obtener mejores precios.
Impulso a la Participación de PYMES – Modernización Compras Públicas
- Compra Ágil para PYMES: Se establece la Compra Ágil como una modalidad de contratación exclusiva para PYMES .
- Participación en Convenios Marco: Se fomenta la participación de PYMES en los Convenios Marco .
- Acceso a la información: Se implementan medidas para facilitar el acceso de las PYMES a la información sobre las compras públicas . ChileCompra ofrece una serie de recursos para PYMES, como presentaciones, videos explicativos y tutoriales.
Esta reforma abre un abanico de oportunidades para las PYMES, brindándoles mayor acceso a las contrataciones del Estado y promoviendo un entorno de competencia más justo.
Innovación y Sustentabilidad – Modernización Compras Públicas
- Contratos de innovación: Se introducen los contratos de innovación para promover la investigación y el desarrollo .
- Economía circular: Se incorporan principios de economía circular en las compras del Estado , incentivando la adquisición de bienes y servicios que minimicen el impacto ambiental.
Fortalecimiento del Tribunal de Contratación Pública
- Mayores facultades: Se amplían las facultades del Tribunal para resolver controversias en materia de compras públicas.
- Agilización de procedimientos: Se agilizan los procedimientos para la resolución de reclamos.
Recursos para Cumplir con la Nueva Ley
Para facilitar la adaptación a la nueva normativa, se han puesto a disposición de los proveedores y compradores una serie de recursos:
- ChileCompra: El sitio web de ChileCompra ofrece información detallada sobre la nueva ley, incluyendo presentaciones, videos explicativos y tutoriales .
- Mercado Público: La plataforma Mercado Público se ha actualizado para reflejar los cambios de la ley, incluyendo un nuevo módulo para las Consultas al Mercado .
- Manuales de Compras: Diversas instituciones han publicado manuales de compras para guiar a sus funcionarios en la aplicación de la nueva ley .
- Publicaciones Especializadas: Se encuentran disponibles libros y estudios que analizan en profundidad la reforma a la Ley de Compras Públicas .
Finalmente
La reforma a la Ley de Compras Públicas en Chile representa un avance significativo en la modernización del Estado. Con la implementación de esta nueva normativa, se espera un sistema de compras más eficiente, transparente y equitativo, que promueva la participación de las PYMES, la innovación y la sustentabilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles desafíos en la implementación de esta reforma, como la necesidad de capacitación y desarrollo de capacidades en las instituciones, y la posibilidad de retrasos en la aplicación de algunas disposiciones.
Para asegurar el éxito de esta reforma, es fundamental que tanto los organismos públicos como los proveedores se mantengan informados sobre los cambios introducidos por la Ley 21.634 y aprovechen los recursos disponibles para su correcta aplicación. Los invitamos a explorar los recursos mencionados en este artículo, visitar el sitio web de ChileCompra y participar activamente en la implementación de esta nueva ley para asegurar su éxito y aprovechar al máximo los beneficios que ofrece.