Proveedores: Guía Completa para Vender al Estado – Chile Compra

¿Qué es ChileCompra?

ChileCompra es el sistema de compras públicas de Chile que busca modernizar y transparentar las adquisiciones del Estado. A través de su plataforma en línea, Mercado Público , facilita la interacción entre los organismos del Estado y los proveedores de bienes y servicios.   

ChileCompra se esfuerza por aumentar la transparencia y el uso de la tecnología en el sistema de compras públicas de Chile, beneficiando tanto a los compradores como a los proveedores. Esto se ve reflejado en la plataforma Mercado Público, que centraliza la información y agiliza los procesos de compra.   

Plataforma de compras públicas

Mercado Público es la plataforma digital donde se publican todas las licitaciones y concursos públicos del Estado. En esta plataforma, los proveedores pueden encontrar información sobre las necesidades de compra de las instituciones públicas, los requisitos para participar en los procesos de licitación y las fechas de adjudicación. Además, Mercado Público ofrece una variedad de oportunidades de negocio, incluyendo órdenes de compra, contratos, consultas al mercado, grandes compras y trato directo.   

Beneficios de usar ChileCompra

ChileCompra ofrece una serie de beneficios tanto para los compradores como para los proveedores. Entre ellos destacan:

  • Transparencia: El sistema promueve la transparencia en las compras públicas, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los proveedores.   
  • Eficiencia: Agiliza los procesos de compra y reduce los costos administrativos.
  • Mayor competencia: Permite la participación de un mayor número de proveedores, lo que se traduce en mejores precios y condiciones para el Estado.
  • Acceso a información: Facilita el acceso a la información sobre las compras públicas, tanto para los proveedores como para la ciudadanía en general.

¿Quiénes pueden ser proveedores del Estado?

Para ser proveedor del Estado, se debe ser una persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que cumpla con los requisitos establecidos.   

Requisitos para ser proveedor

Los requisitos básicos para ser proveedor del Estado son:

  • Contar con iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII).   
  • Registrarse en la plataforma Mercado Público con Clave Única.   
  • Cumplir con la normativa vigente para contratar con el Estado.   

El Registro de Proveedores es un servicio de ChileCompra que verifica que las empresas cumplan con la normativa para contratar con el Estado. Este registro entrega información en línea a los compradores para que tomen decisiones en el abastecimiento del Estado.   

Tipos de proveedores

Existen diferentes tipos de proveedores en ChileCompra, entre ellos:

  • Empresas de Menor Tamaño (EMT): Tienen un trato preferencial en ciertas modalidades de compra.   
  • Proveedores inscritos en el Registro de Proveedores: A partir del 12 de diciembre de 2024, la inscripción en este registro será obligatoria para participar en licitaciones. Además, los compradores del Estado tienden a preferir proveedores que estén inscritos en el Registro.   

¿Cómo registrarse en ChileCompra?

El registro en ChileCompra es gratuito y se realiza a través de la plataforma Mercado Público.

Paso a paso para el registro

  1. Acceder a www.mercadopublico.cl.
  2. Seleccionar la opción “Regístrate aquí”.
  3. Ingresar con Clave Única.
  4. Completar el formulario con los datos solicitados.
  5. Validar que no eres un robot.   
  6. Asociar la empresa al perfil (si corresponde).

Documentación necesaria

Para completar el registro, es posible que se solicite la siguiente documentación:

Personas naturales:

  • Cédula de identidad.
  • Certificado de iniciación de actividades del SII.

Empresas:

  • Clave Tributaria.
  • Escritura de constitución de la sociedad.
  • Certificado de vigencia de la sociedad.
  • Otros documentos que acrediten la capacidad legal para contratar con el Estado.

¿Cómo participar en licitaciones y concursos públicos?

Una vez registrado en Mercado Público, los proveedores pueden buscar y postular a las licitaciones que les interesen.

Tipos de licitaciones

ChileCompra ofrece diferentes modalidades de compra, las cuales se resumen en la siguiente tabla:

Tipo de LicitaciónDescripciónVentajasDesventajas
Licitación PúblicaEs la modalidad más común y se utiliza para la adquisición de bienes y servicios de mayor valor.Permite la participación de un gran número de proveedores, lo que promueve la competencia y la transparencia.Puede ser un proceso largo y complejo.
Compra ÁgilEs una modalidad simplificada para compras de menor valor.Es un proceso más rápido y sencillo que la licitación pública.Está limitada a compras de menor valor.
Convenio MarcoPermite a las instituciones públicas adquirir bienes y servicios a través de catálogos de productos y servicios predefinidos.Facilita la compra de bienes y servicios estandarizados.Puede limitar la flexibilidad en la elección de productos o servicios.
Trato DirectoSe utiliza en casos excepcionales, como la compra de bienes o servicios únicos o en situaciones de emergencia.Permite la compra rápida de bienes o servicios en situaciones especiales.Puede ser menos transparente que otras modalidades de compra.

Es importante destacar que a partir del 12 de diciembre de 2024, entrarán en vigencia nuevas disposiciones normativas que modifican la Ley de Compras Públicas. Una de las modificaciones más importantes es el uso obligatorio de las Bases de Licitación de ChileCompra para los rubros en que existan estos documentos estandarizados. Esto significa que los proveedores deberán familiarizarse con estas bases para poder participar en las licitaciones.   

A continuación, se detalla el proceso para buscar y postular a las licitaciones:

Buscar y postular a licitaciones

Para buscar licitaciones en Mercado Público, los proveedores pueden utilizar diferentes filtros, como:

  • Rubro
  • Región
  • Tipo de licitación
  • Fecha de publicación

Una vez encontrada la licitación de interés, el proveedor debe descargar las bases de licitación y preparar su oferta. La oferta consta de 6 pasos:   

  1. Identificación de la licitación: Buscar la licitación que se ajuste a las necesidades de la empresa.
  2. Descarga de las bases: Descargar las bases de la licitación y leerlas detenidamente.
  3. Preparación de la oferta: Preparar la oferta técnica y económica de acuerdo a lo establecido en las bases.
  4. Ingreso de la oferta: Ingresar la oferta en la plataforma Mercado Público.
  5. Firma electrónica: Firmar electrónicamente la oferta.
  6. Envío de la oferta: Enviar la oferta antes de la fecha límite establecida.

Es fundamental obtener y guardar el comprobante de la oferta como resguardo.   

Consejos para una postulación exitosa

  • Leer detenidamente las bases de licitación.
  • Cumplir con todos los requisitos solicitados.
  • Presentar una oferta clara, completa y competitiva.
  • Utilizar las Bases Tipo de Licitación de ChileCompra cuando corresponda.   

Un análisis de los datos de Mercado Público muestra que un porcentaje significativo de licitaciones reciben 2 o menos ofertas. Esto indica que existe una oportunidad para que los proveedores se destaquen presentando ofertas atractivas y competitivas.   

Beneficios de ser proveedor del Estado

Ser proveedor del Estado ofrece una serie de beneficios para las empresas:

Acceso a un gran mercado

El Estado es uno de los mayores compradores de bienes y servicios del país, lo que representa una gran oportunidad de negocio para las empresas.   

Pagos puntuales

El Estado se compromete a realizar los pagos de forma puntual, lo que brinda seguridad y estabilidad a los proveedores.  

Mayor visibilidad

Participar en licitaciones públicas aumenta la visibilidad de la empresa y puede generar nuevas oportunidades de negocio.

Preguntas frecuentes sobre ChileCompra

¿Es obligatorio registrarse en el Registro de Proveedores?

A partir del 12 de diciembre de 2024, sí será obligatorio para participar en los negocios con el Estado.   

¿Cómo puedo obtener más información sobre ChileCompra?

Puedes visitar el sitio web de ChileCompra (www.chilecompra.cl) o participar en los cursos gratuitos que ofrece la institución.   

Finalmente

ChileCompra ofrece una excelente oportunidad para las empresas que buscan vender al Estado. A través de su plataforma Mercado Público, se facilita la participación en licitaciones y concursos públicos de forma transparente y eficiente. Registrarse como proveedor del Estado puede traer consigo una serie de beneficios, como el acceso a un gran mercado con pagos puntuales , mayor visibilidad y la posibilidad de contribuir al desarrollo del país.   

Para tener éxito en las postulaciones, es fundamental cumplir con los requisitos, leer detenidamente las bases de licitación y presentar ofertas competitivas. Además, es importante mantenerse informado sobre las novedades y cambios en la normativa de ChileCompra, como la obligatoriedad de utilizar las Bases Tipo de Licitación a partir de diciembre de 2024.

Le recomendamos registrarse en Mercado Público y explorar las diversas oportunidades de negocio que ofrece ChileCompra. ¡Conviértase en proveedor del Estado y haga crecer su empresa!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *